![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcOopWWF28gBnnOxyNmMa6hOaOVQe-2MGNUl-xUmGBFHo-QM8wfige0ihhL7Zu2zqP-oL2PSVSaLuS2ziFZMAMXOV4l2bxsguu3y0xM9llDTV9zkeaBjz7-UIDlN1kLNV19buyPbv6RfA/s320/Sal%C3%B3n+Usos+M%C3%BAltiples+Escuela+142.jpg)
Causa de su creación
Fue creada en respuesta a las gestiones que realizaron ante las autoridades las familias que, en la década del cincuenta, vivían en Villa Paur y El Arenal a cuyos hijos les quedaba muy alejada la Escuela Nº5. ubicada en el centro de San martín de los Andes.
Los escolares debían recorrer a pie, por la ruta, los cuatro kilómetros hasta aquella única escuela, no existía servicio de colectivos urbanos y transitaban muy pocos vehículos. Cuando podía, el municipio solía poner un camión para trasladar a los alumnos.
La respuesta no fue inmediata y se demoró como suele suceder con estos trámites;[1] Era una seria dificultad que en esos lugares no hubiera un edificio público ni privado que por sus dimensiones pudiera ser utilizado como escuela.
El único edificio estatal era el Regimiento 4 de Caballería de Montaña que, si bien no estaba ubicado en el centro mismo de la población, quedaba mucho más cerca.
Las autoridades del regimiento tuvieron muy buena disposición para abrir las puertas y ceder espacios donde funcionara la escuela . Hubo que pedir permiso a las autoridades centrales del ejército que lo concedieron.
Fue así que se dispuso de tres aulas y una oficina para la dirección.
La leche para los alumnos se traería del rancho[2] . Un soldado haría de portero para el cuidado y la limpieza del espacio escolar.
La inauguración tuvo lugar el día 19 de octubre de 1.959 con la presencia de autoridades militares, el intendente municipal Sr, Leopoldo Rodríguez, el director Sr. Juan decembre, los docentes y el cura párroco, padre Garnica.
(En el libro histórico de la escuela hay dos fotografías de este acto inaugural, que obsequió el Sr. Juan Decembre,)
El Nombre asignado
En el año 1.962 por iniciativa de docentes y padres de alumnos se propone, al Consejo Nacional de Educación, imponerle a la escuela el nombre especial de “JUAN GALO DE LAVALLE” como un reconocimiento a los integrantes de la unidad militar RCM4 “Coraceros General Lavalle” que solidariamente facilitó el espacio para que los niños de Villa Paur y El Arenal recibieran servicio escolar .También venían niños de otros parajes como Laguna Rosales.
Los escolares debían recorrer a pie, por la ruta, los cuatro kilómetros hasta aquella única escuela, no existía servicio de colectivos urbanos y transitaban muy pocos vehículos. Cuando podía, el municipio solía poner un camión para trasladar a los alumnos.
La respuesta no fue inmediata y se demoró como suele suceder con estos trámites;[1] Era una seria dificultad que en esos lugares no hubiera un edificio público ni privado que por sus dimensiones pudiera ser utilizado como escuela.
El único edificio estatal era el Regimiento 4 de Caballería de Montaña que, si bien no estaba ubicado en el centro mismo de la población, quedaba mucho más cerca.
Las autoridades del regimiento tuvieron muy buena disposición para abrir las puertas y ceder espacios donde funcionara la escuela . Hubo que pedir permiso a las autoridades centrales del ejército que lo concedieron.
Fue así que se dispuso de tres aulas y una oficina para la dirección.
La leche para los alumnos se traería del rancho[2] . Un soldado haría de portero para el cuidado y la limpieza del espacio escolar.
La inauguración tuvo lugar el día 19 de octubre de 1.959 con la presencia de autoridades militares, el intendente municipal Sr, Leopoldo Rodríguez, el director Sr. Juan decembre, los docentes y el cura párroco, padre Garnica.
(En el libro histórico de la escuela hay dos fotografías de este acto inaugural, que obsequió el Sr. Juan Decembre,)
El Nombre asignado
En el año 1.962 por iniciativa de docentes y padres de alumnos se propone, al Consejo Nacional de Educación, imponerle a la escuela el nombre especial de “JUAN GALO DE LAVALLE” como un reconocimiento a los integrantes de la unidad militar RCM4 “Coraceros General Lavalle” que solidariamente facilitó el espacio para que los niños de Villa Paur y El Arenal recibieran servicio escolar .También venían niños de otros parajes como Laguna Rosales.
Nota: En mayo de 1977 la escuela pasa al actual edificio en el barrio El Arenal; allípPor mucho tiempo se la conoció como “la escuela de techo amarillo” debido al color con que se pintó el techo al construirla y se destacaba el vivo color divisándose perfectamente desde la ruta 234 pues no existía el barrio Gobernadores Neuquinos.
Valga como anécdota que hace pocos días el vecino Bambi Berghmans en el programa radial Magazine de la Montaña, al referirse a la escuela y no recordando el nombre la mencionó por el color del techo.- Agosto 2008
¿QUIENES FUERON...?
LOS PRIMEROS ALUMNOS:
En el primer registro de alumnos que eran alrededor de cien, encontramos apellidos muy conocidos en la comunidad educativa ya que posteriormente hermanos, hijos y hoy en día nietos de los primeros alumnos, integraron las aulas de la escuela Nº 142:
Cabezón, Castillo, Cofré, Coronado, Figueroa, Guerra, Novoa, Panguilef, Rodríguez, Rosas, Saavedra, Sepúlveda , Ulloa...
Son algunos de los apellidos de aquellos primeros alumnos que asistían a clases, caminando, hasta el regimiento.
¿Cómo era el camino de la casa a la escuela?
Los chicos del Arenal iban por el camino de autos , pasaban por el Puesto Uno , después por delante de la guardia y ahí dando la vuelta, estaba la escuela.
Los de Villa Paur cruzaban el arroyo por una pasarela y después atravesaban caminando la pampita que separa la villa del regimiento; llegaban así directamente al patio de la escuela.
LOS PRIMEROS MAESTROS
El Sr. Decembre había llegado al pueblo paran cumplir con el servicio militar, luego de lo cual se radicó , formó su familia y trabajó como docente hasta su jubilación en el cargo de supervisor escolar.
Los maestros de grado que estaban designados desde el día de la inauguración:
La Sra. Dora Ford de Gentile , quien continuó su carrera docente en nuestra localidad como maestra y directora de la Escuela Nº 134 y profesora en el Instituto de Formación Docente Nº 3
El señor Elio Ramiro Soria , quien continuó su tarea docente en nuestra localidad como maestro de grado de la escuela Nº 5 vicedirector y director de la misma; siendo igualmente fecunda su labor en la difusión de nuestra música y danzas tradicionales.
La Sra. Nieves Núñez de Soleño quien continuó su carrera docente en nuestra localidad donde vive con su familia, ella es hija del Dr. Núñez uno de los primeros médicos de San Martín de los Andes, primer director de la sala de primeros auxilios.
Completaban el grupo de los primeros docentes: Srta. Isabel Palma, Sra. Ismenia Berta Campbell, Srta. Beatriz María Ressia .
Nota: Lo antes anotado es parte de un escrito más extenso que hice alrededor del año 2000, después de jubilarme. lA 142 fue la escuela donde más tiempo trabajé: 14 años.Una etapa muy significativa en mis recuerdos laborales.- Carlos Buganem S.M.Andes, Agosto 2008
LOS PRIMEROS ALUMNOS:
En el primer registro de alumnos que eran alrededor de cien, encontramos apellidos muy conocidos en la comunidad educativa ya que posteriormente hermanos, hijos y hoy en día nietos de los primeros alumnos, integraron las aulas de la escuela Nº 142:
Cabezón, Castillo, Cofré, Coronado, Figueroa, Guerra, Novoa, Panguilef, Rodríguez, Rosas, Saavedra, Sepúlveda , Ulloa...
Son algunos de los apellidos de aquellos primeros alumnos que asistían a clases, caminando, hasta el regimiento.
¿Cómo era el camino de la casa a la escuela?
Los chicos del Arenal iban por el camino de autos , pasaban por el Puesto Uno , después por delante de la guardia y ahí dando la vuelta, estaba la escuela.
Los de Villa Paur cruzaban el arroyo por una pasarela y después atravesaban caminando la pampita que separa la villa del regimiento; llegaban así directamente al patio de la escuela.
LOS PRIMEROS MAESTROS
El Sr. Decembre había llegado al pueblo paran cumplir con el servicio militar, luego de lo cual se radicó , formó su familia y trabajó como docente hasta su jubilación en el cargo de supervisor escolar.
Los maestros de grado que estaban designados desde el día de la inauguración:
La Sra. Dora Ford de Gentile , quien continuó su carrera docente en nuestra localidad como maestra y directora de la Escuela Nº 134 y profesora en el Instituto de Formación Docente Nº 3
El señor Elio Ramiro Soria , quien continuó su tarea docente en nuestra localidad como maestro de grado de la escuela Nº 5 vicedirector y director de la misma; siendo igualmente fecunda su labor en la difusión de nuestra música y danzas tradicionales.
La Sra. Nieves Núñez de Soleño quien continuó su carrera docente en nuestra localidad donde vive con su familia, ella es hija del Dr. Núñez uno de los primeros médicos de San Martín de los Andes, primer director de la sala de primeros auxilios.
Completaban el grupo de los primeros docentes: Srta. Isabel Palma, Sra. Ismenia Berta Campbell, Srta. Beatriz María Ressia .
Nota: Lo antes anotado es parte de un escrito más extenso que hice alrededor del año 2000, después de jubilarme. lA 142 fue la escuela donde más tiempo trabajé: 14 años.Una etapa muy significativa en mis recuerdos laborales.- Carlos Buganem S.M.Andes, Agosto 2008
y si no, véase cuántos años hace que se viene pidiendo el salón comedor.
La llamada 1) se refiere al comedor escolar que por entonces no se había construido, yo inicié las gestiones y la respuesta llegó quince años más tarde(¡)
[2] En los regimientos se denomina rancho a la comida para la tropa y al lugar donde se la prepara.