![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj947_hconkQZ8qyngB1HizqBh7TTJvamvCB-New057ty7aBDueXnMq0ussFeqmJp4P7d5HOBfTdjAjHVfCcQi-wjvsdxPeZqRFoq1cr1xPXn4y1TIF9kjwKUTcn0BmODLvKx26hi8j40U/s200/BRINDIS.jpg)
HOLA FAMILIA; ESTA "ENTRADA" AL ASTEROIDE B612 ES PARA DESEARLES A MIS MUY QUERIDOAS/OS SOBRINAS/OS Y SOBRINAS NIETAS/OS: QUE PASEN UNA NAVIDAD MUY DISTENDIDA Y LO MÁS CERCANA POSIBLE A LA FELICIDAD.-
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIKzr49-GseE0tSgjLUwF4GcuPYQ64Thf2wBxYKfxUFRYqxj7wdY0rndnQjeQzypsU2AEF32jXgvL3AhqvV3ANx9n_f-uEfDd6v-yWek_1MrBhUelp9t0GqDP3qOvHxWpGlbyiFSqf3L4/s200/Nacimiento.gif)
(Disculpas...escribí hace pocos días esto...que todos saben...Pero...me hace bien decirlo "sacarlo afuera"...Por eso les pido disculpas)
Creo que una de las causantes es el enriquecimiento desmedido de unos y la pobreza extrema de otros. ( Y los hechos siguen demostrando que como dijo el filósofo de la Universidad de la Calle Don ¿Luis? Barrionuevo, " en la argentina nadie hace plata trabajando": hablando de muuuuucha plata claro.)
Aparte de los datos estadísticos, es palpable en lo que se ve día a día en la calle:
Mansiones lujosísimas de los primeros y falta de vivienda propia de la gente que vive hacinada, alquila covachas inhabitables o directamente duerme tirada en la calle.
Se gastan diez millones ($10.000.000.-)¡ por día! Para mantener la aerolínea estatal ( que Menem vendió y ahora Kichner ha vuelto a comprar) y la gente más humilde , que no tiene vehículo viaja como ganado y expuesta a chorros y demás riesgos en trenes o subtes subsidiados pero, no por ello menos deficientes, cuando no en micros truchos. Que, si se investiga todavía son el negocio de algún político o su testaferro.
Y claro, el gobierno confunde ( no solamente el nacional) lo estatal con su patrimonio privado o del partido político que lo llevó al cargo que ocupa. Así aviones de la aerolínea estatal van con amigotes del poder en vuelo charter a ver jugar a la selección en Uruguay. O aviones privados pagos ( adivinen con fondos de quien) van al Calafate a cada rato por uno u otro, importantísimo seguro, motivo de estado.-
Y en las esquinas de S.M.Andes, los laburantes y demás vecinos usuarios del sistema público de pasajeros esperan muchos minutos y hasta extensas fracciones de hora para volver a sus hogares : en el frío, bajo la lluvia, el viento o lo que sea…O alguien de los usuarios no se pescó más de una vez un resfrío de los fuertes mientras esperaba el micro.
.-Porque hay una sola empresa, exclusiva, a la cual ningún gobierno municipal no le pone “los puntos sobre las íes” vaya a saber por qué.
Parece que desde los distintos niveles de gobierno todo se conjuga para desfavorecer al pueblo, a los de clase media baja y bajísima… Mientras los de media alta se las arreglan porque al disponer de algún dinero más: pagan impuestos, pagan derechos, salud y escuelas privadas,se ajustan a todas las demandas o acceden a alguna coima ante las exigencias de un estado que ahí sí, en las exigencias pareciera de super primer mundo.
Por ejemplo ahora escuchamos que en la capital federal. El poder central y el gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires…(¿Buenos aires a esta altura?) ya se pelean porque unos quieren que siga siendo exclusiva la policía federal y otros quieren crear su propia policía y mientras tanto en toda la ciudad los delincuentes roban, asaltan, violan, secuestran y matan y…los que nos gobiernan “ni se arrugan”… Entonces…
¿Cuáles son las prioridades?
Lluvia de primavera
Cae con suavidad.
Viento ¡no soples!
Están floridos cerezos y ciruelos.
*
Que no perezca el germen de sus frutos
¡Nieve también!
¿Nieve de primavera?
Sobre llovido, nevado
*
Blancura de la nevizca
Matizando los coloridos tulipanes
De mi jardín pequeño y desvalido,
Clamando por el sol.
*
Lluvia de primavera
Nieve a destiempo
Por favor , les ruego
Sean leves, sutiles ,pasajeras
*
No me priven del dulzor de frutos
que me regalan gentiles en verano
añejos árboles plantados hace tiempo
por Doña Coti, una querida abuela.
*
San Martín de los Andes, 23/10/2009
Como si fuera de un llanto
entre rocas milenarias,
brotan varios lagrimones
de cristalina pureza.
Se juntan en la pendiente
Como si ese llanto fuera,
causa de un mismo dolor.
Y los cerros colorados
como enormes fantasmas,
en silencio
observan como esas lágrimas
forman un canto a la vida
en tu arroyo Chipauquil.
Y corriendo entre maciegas
esquivándole a los mimbres
que lo quieren retener,
con grotescos ademanes
se dispara entre pedreros,
entonando mil canciones
que sólo el ruido del viento
hace dislocar sus notas
para frenar su carrera,
en un tranquilo remanso
que le ofrece Macachín.
Y allí se abren sus brazos
en Canales de esperanza
para alimentar la savia
de tus sembrados Chanquín.
Y en un andar más tranquilo
entre frondosas riberas,
de gigantescos sauzales
llega por fin a Valcheta
a bendecir los hogares
para rociar los jardines,
para regar los parrales
que harán de su fruto el vino
ese que inspira en el hombre
una plegaria o un canto
y luego mansamente,
como una despedida
se aleja en suave murmullo
porque sabe que le espera
la ardiente sal del Gualicho.
Pero algún día las hombres
lo atajarán en un dique
Y el valle que está dormido,
se hará un coro bullicioso
de un nuevo canto a la vida.
Rubén Lucero
Valcheta
Río negro
Todo lo que narro se refiere al lapso de tiempo en que cursé mis estudios secundarios: 1959 a 1963.-
Entre esos padres que gestionaron y llevaron adelante la institución: recuerdo a
El dictado de las materias durante el año estaba a cargo de profesores del instituto. Para los exámenes de diciembre venían los profesores desde Bariloche en tanto que, en marzo, debíamos ir a rendir allá. Entonces el mismo colegio o
Jorge Villalba llegó a San Martín para quedarse, en 1981. Hombre de teatro, poseedor de una trayectoria en Buenos Aires como actor de cine, de teatro y gremialista ; apenas se instaló en nuestro medio comenzó a contactarse con las personas que años atrás habíamos incursionado en el quehacer teatral en nuestra ciudad.
Creo haber sido el primero en ser visitado a tal efecto por Jorge . Le proporcioné la información que pude y le di nombres o le presenté a amigos teatreros como Rafael (Gogo) Demateo e Ivonia Zúñiga.
Con la dínamica que le daba su entusiasmo él pronto hizo un rápido y preciso diagnóstico de las necesidades y los recursos: No había un espacio para dar a conocer las manifestaciones culturales que sin duda las había: gente que escribía, gente que pintaba, gente que bailaba, que cantaba…El teatro, seguramente lo que a Jorge más le interesaba, estaba en total letargo.
O sea que la necesidad era que se abriera una ventana donde mostrar lo que la expresión creaba.
Oídos y ojos puestos en encontrar ese espacio que la cultura necesitaba, pronto “descubrió” el edificio de la antigua iglesia , sólo destinada a depósito de muebles y pertenencias varias de la parroquia San José pero, sobre un predio municipal.
Jorge habló con la Intendente Da. Josefina Ragusi y contando con su buena disposición y apoyo de la idea, inició los tramites para conseguir que
Sin duda Villalba acometió esta obra con todo su ímpetu y lo logró. Supo reunir a un numeroso grupo de colaboradores con los cuales transformar la iglesia en teatro, herramientas, maderas y clavos mediante, en solamente un mes.
En estos trabajos fueron personas claves por su entusiasmo y sus conocimientos de carpintería: Gogo Demateo y CarlosAlterini.
El Teatro San José fue inaugurado el día del aniversario de San martín de los Andes en 1982 y fue con un recital poético de autores Neuquinos, que incluyó la lectura de poemas como”Invernal” de Miguel A. Camino que leyó Jorge, “Malón” del mismo autor que leyó Gogo Demateo con canciones del folklore local y danzas por el grupo “Albricias”
Ya teníamos el espacio, vendría después la creación de la fundación Amigos de la cultura de San martín de los Andes entidad en la que Jorge cifró grandes sueños y reunió a personas cultoras de distintas artes así como aquellos deseosos de apoyar las manifestaciones artísticas.
Y completando la trilogía de soportes básicos creó el Grupo de Teatro San Martín de los Andes con el que puso en escena una serie de obras que comenzaría con “Una Vida Secreta” de León Mirlas y continuaría con “ Un Idolo de Cartón”, de Eduardo M. Roberts, “Chau Felisa” de Hugo Saccoccia, “
La actividad de Jorge no se limitó a lo antes anotado, que es bastante; promovió la llegada de espectáculos de la capital federal y de otros lugares cercanos como Bariloche y Neuquén capital u otras ciudades del Alto valle. También participó de las fiestas de la navidad Cordillerana que entendía debía convertirse en un atractivo turístico más de nuestra localidad. Jorge tuvo a su cargo en varias navidadesla realización de los Pesebres Vivientes . Los que se realizaron en el faldeo del cerro, frente de la estación del A.C.A. fueron espectáculos de luz, sonido y puesta en escena realmente magníficos.
Sirva esta apretada síntesis de homenaje al amigo, al maestro, al gestor cultural que fuera JORGE VILLALBA; de parte de uno de los integrantes del grupo de teatro, en el octavo aniversario de su partida en esa Gira Infinita del actor genuino que fue.
La Zorra y las Uvas (1983)
(1)Elenco 1993 de "¿Quien ,Yo?" de Dalmiro sáenz: Roberto-Pepo-Stella Maris-Jorge-Graciela-Marta - Carlos -Carmen-René.-
(2)Asociación Nuevo Teatro Andino que estaba trabajando con mucha fuerza y calidad artística y habiéndose constituído en Cooperativa de Trabajo iniciara la construcción de un Centro Cultural. ( Donde hoy está el edificio de la escuela Técnica (EPET 12)
Cae la nieve, sobre los cerros
Sobre los árboles, sobre la tierra
Y colorea con su pureza
De color blanco todo a su paso
Caen los copos, muy lentamente
Acariciando la agreste senda
Como pintando con su belleza
Poniendo notas con su realeza
No cesa el cielo
De dar señales
Con sus mensajes de amor y vida
Mientras los hombres, contaminamos
Y no cuidamos la creación
Vuelve la lluvia
Mojando el suelo
Alimentando todo lo verde
Para que el hombre
Comprenda al hombre
Y siembre el mundo
De vida nueva
FHL San Martín de los Andes 22/08/09
Bienvenidos a este lugar cuyo propósito es manifestar y compartir algunos sentimientos. Porque es evidente que alguien que transita la recta final de su vida, tiene siempre algo que decir, recordar y compartir. Los invito a textos e imágenes que me han conmovido.