Todo lo que narro se refiere al lapso de tiempo en que cursé mis estudios secundarios: 1959 a 1963.-
El colegio ( Sonaba raro instituto, término hoy tan usual para denominar casas de estudio) al que para simplificar llamábamos por su sigla :ISSMA, creado por iniciativa de un grupo de padres de alumnos, era adscripto a la enseñanza privada. Hasta que se oficializó, dependíamos del colegio nacional de Bariloche,
como una institución tutora. La sigla significa: Instituto Secundario San Martín de los Andes
Una Comisión integrada por algunos de esos padres, figuraba como la dueña del colegio, a la manera de un a institución privada. Claro que el fin no era comercial sino para satisfacer una necesidad, que los adolescentes no tuviésemos que irnos a estudiar a otras ciudades. No se cobraba arancel.
Entre esos padres que gestionaron y llevaron adelante la institución: recuerdo a la Sra. Telma de Teberna , al Sr. Aníbal Ragusi, al Dr. Rubén Romanos, a Juan Decembre.
Cuando ingresé, el colegio había tres secciones: primero a tercer año y Funcionaba en el edificio de Bomberos Voluntarios, donde está actualmente dicha institución. Nosotros recibíamos clase en una construcción de madera. En otras construcciones del mismo material y de dimesiones mínimas estaban la dirección y la secretaría. Los cursos segundo y tercero funcionaban en dos dependencias del edificio principal de Bomberos.
El dictado de las materias durante el año estaba a cargo de profesores del instituto. Para los exámenes de diciembre venían los profesores desde Bariloche en tanto que, en marzo, debíamos ir a rendir allá. Entonces el mismo colegio o la Comisión Protectora organizaba el viaje de los alumnos acompañados por dos personas del instituto y… ¡Allá íbamos! Con nuestra carga de saberes, dudas, expectativas, nervios, emociones. Era un lindo paseo a pesar del motivo del viaje. Esa experiencia yo la viví solamente en el primer año. Después parece que la oficialización de los cursos se fue haciendo más ágil y desde segundo rendíamos acá, con nuestros propios profesores. Era un festejo cada vez que llegaba la noticia que el año vanguardia había sido oficializado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario