viernes, 12 de septiembre de 2008


...Quechuquina. Hoy encontré entre tantos papeles que uno guarda, ese boleto de lancha. Tan curioso: ilustrado con un esquema del contorno del lago y los nombres de los parajes que incluía el itinerario. Con números, fecha, precio y horario de salida. Y hasta con el auspicio de esas conocidas pilas. Sí que las utilicé siendo maestro de campo: para el radiorreceptor, infaltable compañero aunque, por entonces, sólo se recibieran emisoras de Chile. Radio Portales, Radio Concepción...Un programa cómico con Jorge Romero Firulete; la música, las noticias.
El costo del boleto era de trescientos pesos...Mucho, ¿no? Pero el sueldo era de varios miles de pesos. Desde entonces nuestra moneda cambió varias veces.
El viaje valía lo que costaba, Un paisaje deslumbrante por el Lácar.
El camino por tierra no era transitable sino para camiones madereros, la mayoría del tipo “canadiense” . La lancha era el único medio regular de transporte para pobladores y turistas.
En Quechuquina trabajé como maestro de la escuela durante dos años: 1967 a 1969.Maestro y director porque era del tipo de escuelas de “personal único”. Las clases eran del 1º de septiembre al 25 de mayo. Gratos recuerdos de ese lugar y del trabajo en la escuela, de los chicos y sus familias, de todo lo que hacíamos: incluso excursiones y paseos. ¡Muy hermosos esos dos años en Quechuquina!

No hay comentarios: