sábado, 31 de julio de 2021

VALCHETA, donde nacen, viven,sueñan,crecen, festejan,aman, sufren, mueren y perduran en el recuerdo tantos seres; como en tantos otros lugars del maravilloso mundo. Pero no es "un lugar como tantos", es el lugar de los que allí nacimos pero, es más  "su lugar" para los que allí decidieron seguir viviendo.
A propósito de los lugares en dónde cada uno nace y la conformidad o no que cuando uno crece, siente por ese lugar que le asignó el destino; hay una dura y atrapante novela titulada "LA CORDILLERA DEL VIENTO" de Carlos Mazzanti, que ocurre en un lugar inhóspito del norte neuquino, uno de sus personajes dice, refiriéndose a la dureza de la tierra y el clima, que: "toda la gente no puede irse de todas partes" lo que implica la fatalidad de aceptar ese sitio que por nacimiento le corresponde, por inhóspita, dura y agresiva y de escasos recursos que allí la tierra sea sea.
Yo dejé Valcheta recién cumplidos mis catorce años. No fue mi decisión sino la de mis mayores. Y no me cansaré de agradecérselos tanto a ellos, madre y hermanos, como a mi abuelo materno Saad Yermenos o Juan Antonio, quien muchos años antes, cuando mi madre era una niña, había decidido dejar Valcheta y rumbear para la cordillera. Es por eso que desde mis catorce recién cumplidos ha sido mi lugar en el mundo la bellísima San Martín de los Andes 


Junto al grupo escultórico de los ciervos, en la costa del lago Lacar, feliz ocasión en que nos visitaron: Mi hermana Zulema ( Chola), su hija Griselda , su esposo Beto Carpintero y la nietita de estos, Ariana.

No hay comentarios: