jueves, 11 de junio de 2020

Villa Paur-En el Día del Vecino

Vivo desde 1983 en Villa Paur, uno de los barrios- vale aclarar que no es una villa precaria ni una toma- en San Martín de los Andes

Se le llamó así al tomar cierta importancia como barrio, en las afueras de nuestra ya reconocida ciudad, como una de las más bellas y atractivas para el turismo. 

El nombre Paur proviene del apellido de un primer vecino asentado en este sector, en el cual se asignaron terrenos,a manera de retribución por parte del ejército a varios de sus efectivos llegados en la primera época para poblar esta comarca.

Esta llamada Villa, está perfectamente demarcada, muchas familias viven aquí desde hace muchos años, algunas desde el principio y a las calles se le asignaron nombres de lagos de la región. Así tenemos calle Huechulafquen, la de mi domicilio; calles Nonthué, Ruca Choroy, Aluminé, Paimún, Traful y Meliquina.

En este día del vecino quiero recordar al ya desaparecido vecino don Matén Coronado, a quien conocí cuando a fines del año 1974 pasé a desempeñarme como director interino de la Escuela Nacional Nro. 142 "Juan Galo de Lavalle" por entonces funcionando en instalaciones del regimiento 4 de Caballería de Montaña, "Coreceros Gral. Lavalle". Y relaciono a don Matén Coronado con la mencionada escuela, porque era por entonces el presidente de laComisión Cooperadora, en razón que su hijo Eduardo, hoy vecino de Villa Paur, concurría a esa escuela. 
Don Matén Coronado, quien era carpintero, empleado de Parques Nacionales, junto a otros vecinos de Villa Paur, desempeñaron una tarea de gran ayuda para la escuela. Pero posteriormente les tocó una gran tarea de apoyo y colaboración fue cuando la escuela Nro.142 se mudó al nuevo edificio ubicado en el Barrio "El Arenal". Entonces había muchos elementos que conseguir y necesidades que satisfacer para el funcionamiento de la escuela: por ejemplo instalar estantes en los armarios de las aulas, ya que traían las puertas de los placares pero sin estantes; así mismo instalar percheros, que fueron de tablas lijadas con sus ganchos de metal que compró la cooperadoa, para que los niños pudiesen colgar sus abrigos o impermeables.Esa y otras actividase tomó a su cargo don Maten Coronado, con  dedicación y  el esmero que lo caracterizaba y por supuesto en forma totalmente gratuita, trabajando en días sábados o después de salir de su jornada diaria en la carpintería de Parques Nacionales. 
Los niños de hoy, los alumnos actuales de la Escuela Nro. 142 deberían conocer el nombre de este vecino que en forma silenciosa y desinteresada colaboró a la escuela donde por entonces se educaban sus papis, mamis o quizás sus abuelos o sus abuelas. Porque la inauguración del edificio escolar tuvo lugar el día 25 de mayo de 1976.

No hay comentarios: