En este Blog familiar, ya he escrito sobre personas físicas, familiares y vecinos pero también es lógico que en mi infancia hubo personajes de la fantasía de autores literarios, también personajes de historietas y alguno de radio como Tarzán.
Mi hermano Beto (Juan Fortunato), entre tantas cosas que le ocupaban como jefe de familia por la temprana muerte de papá, tambièn se encargó de lo referente a mi escolaridad primaria y algo que para mí era el mejor de los mimos: me proveía todas las semanas los centavos o pesitos necesarios para que comprara la revista "Billiken", de Editorial Atlántida fundada por Constncio C.Vigil, también autor de cuentos y creador de personajes para niños como "La Hormiguita Viajera" o "El Mono Relojero". Ya dedicaré otra entrada a dejar constancia de este editor.
La revista "Billiken" era muy buena publicaciòn para los niños de aquellos tiempos. Era ilustrada, la mayorìa de sus págins en colores, con artículos referentes a los contenidos escolares de aprendizaje y tambièn con historietas. La tapa aparecía ilustrada con unas caricaturas de niños, creo que dibujadas por García Ferrè y traía una lámina central a doble página y en colores referida a hechos históricos segùn la época, por ejemplo en la semana de mayo el tìpico cabildo de Buenos Aires o en la semana del nueve de julio la Casa de Tucumán.
Yo esperaba ancioso el lunes , que creo era el día en que llegaba a Valcheta y lo retiraba en la librerìa del señor Said Mortada, en mi memoria y a la distancia me doy cuenta lo que representaba este señor, comerciante. Seguramente como lo fue para mi, lo habrásido para todos los vecinos del pueblo de Valcheta que podìan comprar en la librería de Don Said Mortada, las revistas y los diarios que veían de otras ciudades, en especial de Buenos Aires. Tanto era mi interès por no perderme ni un número de Billiken, que había conseguido que Don Saíd me lo reservara ( Tenía un estante con casilleros a tal efecto) por si acaso alguna vez yo no podía ir el mismo lunes a comprar mi revista. Con qué ansias esperaba mi Billiken, era un tesoro, que me permitía, al mirar y leer sus páginas, viajar por otros lugares, provincias o países y vivir las aventuras junto a esos personajes a los que ahora quiero recordar
Calculín era un niño que sabía de todo. Era el alumno diez, estudioso y pequeño genio.
El escenario de sus aventuras era "Villa Leoncia" donde encontrábamos a estos tres personajes héroes: Pipío, un pollito que era el sheriff de la villa; Calculín el niño genio y Ovidio: caballo blanco que hablaba. Creo que las Aventuras de estos era lo primero que yo leía en el Billiken.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh158GNw5KTY2XLXQaTyrhCHePP77zK5UrlGo8eq2ew9jEiIYiDlYpwTDzYbkqh64s-whHoYdhe5vNj8iGmEWfLl0bSvmkTjeAo941mvCaFXcWD53m3t_kI9d8sBDfZDi3rmxxjt5OvY98/s1600/Moby+Dick.jpg)
La Revista también traía novelas juveniles en forma de prosa ( No en formato de historieta). Así fue que leí varias, una de ellas la famosa novela "Moby Dick" de Herman Melville. En las imágenes el personaje del Capitán Achab. La foto de arriba-izquierda es de una de las versiones cinematográficas.
Tarzán, rey de la selva. Lo escuchaba por radio. Eran capítulos continuados. auspiciaba un producto a base de cacao cuya marca era Toddy. En la foto: Juana , la compañera de Tarzán, el hijito de ambos y la mascota que era una mona llamada Chita.Escuchar un relato por radio, al igual que leerlo, estimula la imaginación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario