Los de la clase pasiva nos hacemos presentes en este blog para ofrecer nuestro aporte a tan significativo sitio; y lo haremos mediante un análisis evolutivo de la educación desde la lingüística empleada a través del tiempo :
Sin ir muy lejos vamos a comenzar con el vocablo que nos denomina a los que ya colgamos la tiza: antes se nos decía jubilados pero hoy pasamos a ser la clase pasiva:
Cuando los que hoy ostentamos el envidiado mote de jubilados, comenzamos nuestro apostolado en la década del sesenta, a las maestras sus alumnos las llamaban señorita y les llevaban manzanas de regalo, tanto fue así que la manzana, ya emblemática por el pecado original pasó a ser un emblema de la relación alumno -maestra...
Hoy en día cuando en la casa sobra una manzana, y siempre y cuando no le haga
falta a mamita para preparar una de esas recetas de Chichita de Erquiaga , Hoy Maru Botana; esas recetas donde se rejuntan todos los saldos y retazos de la alicaída despensa hogareña.
Puede en raras ocasiones llegar la manzana extra a las manos del párvulo, éste ni piensa en regalársela a su maestra, primero porque los demás lo van a tildar de todo- desde chupamedias hasta mariquita- y segundo porque si no la engulle él mismo le va a servir en el activo y diario trueque escolar .
Pero , amables lectores del blog, a fin de dar un enfoque sistémico a este estudio, hemos organizado el mismo por niveles, comenzando por cual? Por el inicial. ( antes jardín de infantes)
Antes los educandos nos denominaban señorita o señor, según el caso ( No había muchas
dudas ya que no existían las indumentarias ni los cortes de cabello unisex tan significativos
hoy en el marco de la confusión general...)
Hoy les dicen a las maestras seño y a los maestros profe, cuando están frente a ellos, claro;
porque ya sabemos que fuera de su presencia, cuando charlan entre ellos les dicen la vieja o el viejo de tal área (antes materia) y por supuesto todo el diálogo matizado por el calificativo que insertan cada tres palabras en el intercambio coloquial “boludo” boluda” o genéricamente bolú...
Continuará…
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdk3iOJVmb1vJPdes6AJ4ekaVAee6u4Ulx0Ku8DXAGNZAy6LnviUey3UzhPE7XKIdRaPJcZi0EkwAD4x-vqZsXoD-nJtRTT5vJGZHEmWXArBRNUbzybY_LZ8sPkrBNhWSVMPDK9O2Rrhk/s320/Imagen009.jpg)
qué ciudad patagónica está emplazada?
No hay comentarios:
Publicar un comentario