Cuaderno : esperanza concretada
Señor mi hijo no tiene zapatillas.
Le pido por favor que me anote los chicos al comedor…
Mi marido no tiene trabajo
El papá tiene trabajo y no le alcanza
El papá se fue de casa
Maestro yo trabajo, los chicos quedan solos…
Hermanitos mayores cuidan a los más chicos
Cuaderno hecho tiras, deshojado…
Escuela segunda casa, pero ahora:
Esperanza truncada.
-¿A dónde vamos si la casa está quemada?
Hay personas y personas: Hay quienes hacen de su vida un camino recto, con actitudes positivas para ellos mismos y para el conjunto. Pero también hay, en contrapartida, quienes adoptan actitudes negativas, perjudiciales para sí mismos y para sus semejantes…Hemos entendido esto quienes somos mayores y, habiendo vivido más de la mitad de nuestra vida, entendimos que la cosa es así. Que el bien y el mal, aunque contrapuestos, conviven en nuestro mundo.
Me conmovió el domingo pasado una terrible noticia referida a una escuela de nuestra ciudad…Fue lo primero que escuché a eso de las nueve, ya que el conductor del programa de radio, conmovido también, abrió su programa con esa noticia. La del terrible incendio que inutilizó la escuela 142.
Mi sobrina Adri me preguntaba por MSM ¿ Por qué tanta maldad? Sólo se me ocurrió responderle: ”Es una muestra de lo mal que estamos como sociedad”…
Desde que me jubilé: hace ocho año y cinco meses; dí vuelta la página y estuve alejado de lo que fue mi ámbito de trabajo por 36 años. El día que dejé la dirección de la escuela, sabiendo que me iba definitivamente, dejé una cartita para los alumnos porque sabía que no iba a poder enfrentar ese momento sin quebrarme. Cinco años después me jubilé en educación y la única persona más cercana para despedirme era Leonor la portera de supervisión; me honra decirlo porque Leonor es una gran persona y una trabajadora eficiente y honesta en sus muchos años de servicio. Me honra más que si me hubiera despedido alguna funcionaria de turno en cargo político. Además me iba harto de burocracia y dobles discursos de quienes “manejaban” la educación. Por eso traspuse sin emoción la puerta sabiendo que mi tarea la había cumplido.
Por eso dí vuelta la página y dije: “A otra cosa”
Pero, aunque uno ya esté alejado, golpea saber que haya personas incapaces de entender el inmenso daño que hacen al quemar un banco escolar, al romper el vidrio de un edificio público, al dañar, al herir, al ofender a todos con actitudes antisociales y en este caso criminales. Golpea más cuando uno fue parte de una escuela y le dedicó muchas…muchas horas fuera del horario que estipula el cargo, para que la escuela tuviese esto o aquello.
Se dice que fue intencional…Cuesta entender qué hay en la cabeza de quien lo haya provocado…
He aprendido en mis años de docencia que quienes de niños tuvieron la contención de una madre o de un padre, o mejor de ambos; o de última de padres sustitutos que los eduquen con amor y perseverancia, adoptan el camino recto; mientras que, aquellos pobrecitos cuyos padre o madre, si los tienen, no les dan importancia ¡A sus propios hijos! y los dejan a la deriva, lo más probable es que incurran en acciones perjudiciales para todos.
Los ví trabajando esta mañana: en recuperar, guardar lo salvado, darse ánimo. Vi a padres y maestros; se acercaban exalumnos, alumnos… Miriam me dijo: “los dos primeros días lloramos, nos lamentamos. Ahora estamos con todo el esfuerzo puesto en recuperar, en reparar.”
La mejor respuesta, que tal vez lleguen a comprender e integrarse aquellos que no saben el valor de una escuela – aun para ellos mismos- será que en marzo, curadas sus heridas, la Escuela 142 abra sus puertas a los alumnos y se apreste a cumplir su primer medio siglo de vida.
miércoles, 4 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Es cierto , hay otra guerra.... iba a decir sin armas..... pero no, porque también con armas.....
Hay más guerras, otros tipos, diferentes, además de las tradicionales.
Son guerras armadas sotovoce( me salió esa palabra.).. o sea, en las sombras, en el silencio, anónimas.inesperadas, e impensadas por la gente de bien....
pero llevamos a cuestas siempre alguna culpa......
Es para pensar y ver la manera de cambiar por dentro para poder modificar esta realidad que aplastaría las ilusiones, a las cuales debemos aferranos para no sucumbir.
MyriamV.(creare)
Publicar un comentario