Primeros pasos por el escenario
Bueno, en realidad no subí al escenario en mi primera actuación. Mi papel era más que modesto: junto con otro compañero llevamos por el pasillo del cine Amancay, en una silla de manos a otro compañero actor: Carlos Righeti, hasta el pie del escenario. Luego Carlos personificando a un falso noble, subía a escena y nosotros nos volvíamos con nuestra improvisada silla, no sin antes recibir algunos coscorrones al pretender cobrar por el servicio.
El autor de la obra era nada menos que Moliere , su título: “Las preciosas ridículas”
En el secundario
Era en 1962 cursaba cuarto año en el único colegio que contaba el pueblo: el Instituto Incorporado Normal San Martín de los Andes. ( Incorporado a la enseñanza privada)
La rectora: Sra. Margarita Stuart de Boyle había incluido, en el plan de estudios, la representación de una obra teatral como una de las actividades de fin de año. Coordinaba la profesora de literatura y se contaba con colaboración de los integrantes del Conjunto de Teatro Vocacional Huella, de la localidad.
Al año siguiente, ya en quinto, presentamos dos obras: la del colegio: escrita por los españoles Alvarez Quintero y otra de temática porteña: “Cascabel Cascabelito” una comedia de enredos de Armando Mook. Ésta para recaudar fondos para el viaje de egresados.
El teatro en S.M.Andes (1962)
De cada puesta, sólo se realizaban dos funciones en el cine Amancay, y se debía gestionar con tiempo para que se suspendiera una función de cine que, por entonces las había día por medio. Además de nuestros familiares y compañeros, venían muchos vecinos y se colmaba la sala en las dos funciones.
Pocos grupos profesionales llegaban por entonces a la localidad, algún grupo de la capital provincial y el grupo local, ya mencionado: “ Conjunto Vocacional Huella”
El teatro en la educación
De cada puesta, sólo se realizaban dos funciones en el cine Amancay, y se debía gestionar con tiempo para que se suspendiera una función de cine que, por entonces las había día por medio. Además de nuestros familiares y compañeros, venían muchos vecinos y se colmaba la sala en las dos funciones.
Pocos grupos profesionales llegaban por entonces a la localidad, algún grupo de la capital provincial y el grupo local, ya mencionado: “ Conjunto Vocacional Huella”
El teatro en la educación
La actividad teatral es muy valiosa en los ámbitos escolares: Amén de los aprendizajes ubicando la historia en tiempo y espacio, confluyen: música, iluminación, escenografía entre otras disciplinas. Es formativo en cuanto debe realizarse en equipo, con colaboración de un grupo donde se asumen distintas responsabilidades dependiendo el éxito, del esfuerzo de todos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYqGfgq8KUTs1fSfpWoFG9Yy00GLFvdUN1U-bihiotQ2_6-0I0Vd8H6MtGcNASxXdlQ52VAtez3nZk-mm_P3XuoJM_x7rCchLvn0Yyvs_nI-f8qzpJ5QR2GO34XxyKM9wdaqO8WmsA8Q4/s320/tres_barcos.jpg)