miércoles, 11 de septiembre de 2024

RECORDANDO HPY 11 DE SEPTIEMBRE, COMO ES QUE ME HICE MAESTRO DE ESCUELA

- Mi carrera docente - - Recibí mi acreditación como Maestro normal Nacional al finalizar el año escolar de mil novecientos sesenta y tres en el Instituto Incorporado Normal San Martín de los Andes. I.S.S.M.A. (*) - - No creo en las casualidades, más bien creo en el destino predeterminado. Para justificar esa aseveración, diré que no habiendo colegio secundario en Valcheta, mi pueblo de origen; mi madre y mis hermanos mayores, decidieron enviarme a San Martín de los Andes donde residía nuestro abuelo materno al cual no conocíamos. Y aquí la casualidad: que para mí no lo es tanto. El instituto, de reciente creación, tenía como propósito formar maestros. Yo precisamente quería serlo: seguramente motivado por las vivencias de mi escuela primaria, la escuela Número 15 “Benjamín Zorrilla” impresionado por todo ese mundo de maravillas, desde los títeres hasta esa imagen de maestras y maestros que inspiraban cariño y respeto…No lo sé, pero puedo decir que, con mis catorce años recién cumplidos, entré a San Martín a fines de 1958 y con el pie derecho. Esto es encontrando un camino que definiría mi futuro. -
Mi escolaridad secundaria El hecho de que me hayan enviado a vivir en casa de mi abuelo, no solo era para recomponer las piezas de nuestra familia, disgregada por la separación de mis abuelos maternos, cuando mi madre era niña. También tuvo como propósito, que yo pudiese cursar estudios secundarios. Mi cambio de entorno de haber vivido en Valcheta hasta mis catorce años y a fines de aquel, mil novecientos cincuenta y ocho, trasladarme a San Martín de los Andes; fue de fundamental importancia para mi, debido tanto a que conocí a mi abuelo, como porque me integré a un ámbito paisajístico muy distinto donde se me abrió una posibilidad de trabajo a futuro, en la docencia. El colegio era de reciente creación, ya que cuando ingresé a primer año del ciclo básico, el curso de avanzada era tercer año. Nuestro colegio secundario, originado por iniciativa de un grupo de vecinos, madres y padres de jóvenes adolescentes, se llamó Instituto Secundario San Martín de los Andes; más conocido por la sigla I.S.S.M.A. Teníamos un escudo con una antorcha y un libro abierto, el que, había sido diseñado por alumnos. Dotar de un colegio secundario a San Martín de los Andes, por entonces poblado por unos cinco mil habitantes, fue una gran iniciativa y a riesgo de omitir algunos, enumeraré los apellidos de quienes recuerdo eran parte de la Comisión protectora y otros que se desempeñaban como profesores y autoridades del colegio. Entre los padres y madres que tomaron la iniciativa, y conformaron la comisión protectora, estuvieron: el Señor. Aníbal Ragusi, la Sra. Telma de Teberna, el Doctor. Rubén Romanos, La Señora de López, la Sra. Enriqueta de Treichel y la Señora Margarita S. De Boyle. El ISSMA tenía carácter privado adscripto a la enseñanza oficial. Esto significaba que se trataba de una institución pública oficial por cuanto dependíamos del colegio nacional de Bariloche, el cual era el vínculo para la adscripción * y los sueldos eran pagados por el ministerio de Instrucción Pública de la Nación. Así mismo es importante decir que el servicio educativo era gratuito, salvo alguna cuota de carácter voluntario que se pagaba a la cooperadora escolar, como sucedía en todas las escuelas, los alumnos no debíamos pagar ningún otro importe o emolumento por recibir educación secundaria. Generosa modalidad y estilo filosófico de la educación pública Argentina. Aquel colegio fue una loable iniciativa de vecinos como el señor Aníbal Ragussi, representante legal o apoderado del colegio, recuerdo que en ese entonces decíamos que era algo así como el dueño del I.S.S.M.A. Enorme responsabilidad, recapacito ahora, a tantos años de distancia. El apellido Ragussi corresponde a pioneros de nuestra ciudad. Con el mismo apellido también tuvimos profesoras, tal el caso de Raquel Ragussi y su hermana Josefina, más conocida como Pepita Orazi, por el apellido de casada y que años más tarde sería intendente de la ciudad. Los padres de estas docentes: Don Antonio Ragussi y su esposa Raquel, fueron maestros de nivel primario y ejercieron su profesión en la Escuela Nro. 86 de La Vega Maipú.- Otro pilar de aquel colegio secundario fue el Doctor Rubén Romanos, respetado y querido médico, al que tuve de profesor en Educación Democrática , en primer año y en zoología en segundo; al siguiente año en anatomía, higiene y puericultura.. El señor Juan Decembre, docente de nivel primario quien fue profesor de mi grupo en Castellano de primer año, en Didáctica General en cuarto, o mejor dicho en primer año del Ciclo superior del magisterio. Estos dos profesores fueron también en distintas etapas, rectores del ISSMA. Por los años en que cursé en el Instituto, esto es entre marzo de mil novecientos cincuenta y nueve y noviembre de mil novecientos sesenta y tres, la rectora fue la señora Efilda Margarita Stuart de Boyle, su firma aparece en mi certificado de terminación de estudios. Ella continuó en ese cargo hasta su jubilación. La recordaré y agradeceré siempre por una disciplina que de hecho introdujo en el curriculum del ISSMA: la práctica de ¡TEATRO! La señora de Boyle, que así la nombrábamos, nótese que lo hacíamos por el apellido del esposo, era profesora de idioma inglés en tercer año. --------------------------------------------------------------------------------- HOY , DESPUÉS DE MUCHOS AÑOS DE HABERME JUBILADO SIENTO UN JUSTIFICADO SENTIMIENTO DE GRATITUD HACIA AQUELLOS VECINOS QUE UN DÍA DECIDIERON FUNDAR UN COLEGIO SECUNDARIO PARA AQUELLA HERMOSA ALDEA DE MONTAÑA, HOY PUJANTE CIUDAD TURÍSTICA.POR ESOS AÑOS LAS CALLES ERAN DE RIPIO, SE LLEGABA A SAN MARTÍN TAMBIÉN POR RUTAS DE RIPIO YA FUESE DESDE ZAPALA O DESDE BARILOCHE. MI GRATITUD SIEMPRE Y HASTA EL ÚLTIMO DIA A ESTA CIUDAD Y A ESTA PROVINCIA DE NEUQUÉN, LA QUE ME DIO TRABAJO COMO MAESTRO DE ESCUELA PRIMARIA, PROFESIÓN QUE EJERCÍ POR TREINTA Y SEIS AÑOS.